Ejercicio resuelto de fluidos Viscosidad cinemática del aceite
Aquí tenéis otro ejercicio resuelto de fluidos en el que hay que calcular la viscosidad dinámica del aceite, la viscosidad cinemática del aceite y la velocidad angular de deformación del aceite. Recomendamos que entendáis estos ejercicios resueltos para poder saber hacer los otros problemas resueltos de fluidos que vamos a poner día a día.
Se tiene el cojinete que muestra la Figura 1, que consta de dos cilindros coaxiales con un aceite de
densidad relativa 0,95 entre ambos. Se pide:
a) Viscosidad dinámica del aceite.
b) Viscosidad cinemática del aceite.
c) Potencia disipada en el proceso.
d) Velocidad angular de deformación del aceite.
Datos:
Velocidad de giro del cilindro exterior =90 rpm; Idem del interior = 0; par de torsión = 0,04 mkg.
a) Viscosidad dinámica del aceite (μ).
M1 = momento a realizar para superar la resistencia que opone el aceite al movimiento
en la superficie lateral.
M2 = momento a realizar para superar la resistencia que opone el aceite al movimiento
en la superficie inferior o base.
Superficie lateral (A1).
dF1 = dF2, las fuerzas se anulan dos a dos. Ftotal = 0.
Ley de Newton de la viscosidad:
Superficie inferior o base (A2)
Al igual que en el caso anterior, las fuerzas cortantes infinitesimales se anulan dos a dos. Por tanto Ftotal = 0.
Ley de Newton de la viscosidad
b) Viscosidad cinemática del aceite (υ).
c) Potencia disipada en el proceso.
d) Velocidad de deformación angular del aceite.
Superficie lateral A1
Superficie inferior A2
Se tiene el cojinete que muestra la Figura 1, que consta de dos cilindros coaxiales con un aceite de
densidad relativa 0,95 entre ambos. Se pide:
a) Viscosidad dinámica del aceite.
b) Viscosidad cinemática del aceite.
c) Potencia disipada en el proceso.
d) Velocidad angular de deformación del aceite.
Datos:
Velocidad de giro del cilindro exterior =90 rpm; Idem del interior = 0; par de torsión = 0,04 mkg.
a) Viscosidad dinámica del aceite (μ).
M1 = momento a realizar para superar la resistencia que opone el aceite al movimiento
en la superficie lateral.
M2 = momento a realizar para superar la resistencia que opone el aceite al movimiento
en la superficie inferior o base.
Superficie lateral (A1).
dF1 = dF2, las fuerzas se anulan dos a dos. Ftotal = 0.
Ley de Newton de la viscosidad:
Superficie inferior o base (A2)
Al igual que en el caso anterior, las fuerzas cortantes infinitesimales se anulan dos a dos. Por tanto Ftotal = 0.
Ley de Newton de la viscosidad
b) Viscosidad cinemática del aceite (υ).
c) Potencia disipada en el proceso.
d) Velocidad de deformación angular del aceite.
Superficie lateral A1
Superficie inferior A2
Comentarios
Publicar un comentario