12 ejercicios de movimiento circular resueltos en video
Ya falta poco para empezar el curso. Y con este post en el que reuno 12 ejercicios resueltos de movimiento circular ya teneis más de 500 ejercicios resueltos de física y química.
Lo que os quiero pedir es que hay mucha gente que me está escribiendo por correo pidiéndome más ejercicios de diversos temas y yo prefiero que dejeis comentarios en los posts en lugar de mandarme correos. Os vais debajo de los posts y escribis en los comentarios.
Bueno, aquí os dejo los enunciados de 12 ejercicios de movimiento circular y un enlace a los videos con los ejercicios resueltos en video paso a paso.
Un consejo que doy en todos los posts y es que primero intenteis hacer el ejercicio vosotros solos y si no os sale o quereis ver si lo habeis hecho bien pues veais el video. Así aprendereis rápidamente a hacer los ejercicios y no tendreis problemas para afrontar el examen.
Aquí os dejo los enunciados y abajo del post os dejo el enlace a los videos resueltos. Un saludo y dejad comentarios con los ejercicios que quereis.
ENUNCIADOS:
1. Un automóvil da 60 vueltas a una circunferencia de 200 m de radio empleando 20 minutos calcular: a) Periodo; b) frecuencia; c) Velocidad angular; d) Velocidad tangencial o lineal.
R. a) 20 s; b) 0.05 hz.; c) 0.314 rad/s; d) 62.8 m/s.
2. Un carro cuyas ruedas tiene 80 cm de diámetro viaja a 90 Km/h. Hallar: a) Velocidad angular de cada rueda; b) Frecuencia y periodo de cada rueda; c) Cuántas vueltas da cada rueda si el carro recorre 10 Km. R: a) 62.5 rad /s; b) 9.94 hz.; c) 0.1 s; d) 3978.77
3. Calcular la velocidad con que se mueven los cuerpos que están en la superficie de la tierra, sabiendo que su periodo es de 24 horas y el radio 6400 Km. R: 1675.516 Km/h.
4. Una rueda tiene 3 metros de diámetro y realiza 40 vueltas en 8 s.
Calcular:
a) periodo;
b) frecuencia;
c) velocidad angular;
d) velocidad lineal;
e) Aceleración centrípeta.
5. Calcular el período, la frecuencia y la velocidad angular de cada una de las tres manecillas del reloj.
6. Una polea en rotación tiene una velocidad angular de 10 rad/s y un radio de 5 cm. Calcular: a) frecuencia; b) periodo; c) velocidad lineal de un punto extremo; d) aceleración centrípeta. R. A) 1,59 HZ. B) 0,6 seg. c) 50 cm/ seg. d) 5 m/seg2
7. Una piedra de 2 Kg. se amarra al extremo de una cuerda de 60 cm de largo y se le hace girar a razón de 120 vueltas en 0.2 minutos. Hallar: a) Aceleración centrípeta; b) velocidad angular; c) velocidad tangencial o lineal. R: a) 62.83 rad/s; b) 37.7 m/s; c) 2368.7 m/s2.
8. Una rueda que realiza un M.C.U tiene un periodo de 0.2 segundos y un radio de 8 cm. Calcular su frecuencia, velocidad centrípeta, su velocidad angular, y su aceleración centrípeta. R: 5Hz; 251.3 cm/s; 31.4 rad/s; 78.96 5m/s2.
9. La frecuencia de una rueda es de 8 hz. y su aceleración centrípeta 15,5m/s2. Hallar: T; Vc; w; Radio y la distancia que recorre en 0.5 minutos. R: 0.125 s; 0.006 m; 0.3 m/s; 50.26 rad/s; 9m.
10. Dos poleas de 6 y 15 cm de radio respectivamente, giran conectadas por una banda. Si la frecuencia de la polea de menor radio es 20 vueltas/seg; a) Cuál será la frecuencia de la mayor; b) Cuál es la velocidad angular, lineal y aceleración centrípeta de cada polea. R: a) 8 hz.; b) 125.7 rad/s, 50.3 rad/s, 7.54 m/s, 947.5 m/seg2, 379 m/seg2.
11. La distancia tierra sol es 1.5 * 10 8 Km. Hallar la velocidad de la tierra alrededor del sol. R: 107.518 Km/h.
12. Un ciclista viaja a 36 Km/h y sus ruedas tiene una frecuencia de 5 Hz. Hallar:
a) Radio de cada rueda,
b) Velocidad angular de cada rueda. R: 314.2 m/s2, 0.32 m, 31.4 rad/s.
A continuación os dejo los videos de los ejercicios resueltos de movimiento circular en los siguientes enlaces
Lo que os quiero pedir es que hay mucha gente que me está escribiendo por correo pidiéndome más ejercicios de diversos temas y yo prefiero que dejeis comentarios en los posts en lugar de mandarme correos. Os vais debajo de los posts y escribis en los comentarios.
Bueno, aquí os dejo los enunciados de 12 ejercicios de movimiento circular y un enlace a los videos con los ejercicios resueltos en video paso a paso.
Un consejo que doy en todos los posts y es que primero intenteis hacer el ejercicio vosotros solos y si no os sale o quereis ver si lo habeis hecho bien pues veais el video. Así aprendereis rápidamente a hacer los ejercicios y no tendreis problemas para afrontar el examen.
Aquí os dejo los enunciados y abajo del post os dejo el enlace a los videos resueltos. Un saludo y dejad comentarios con los ejercicios que quereis.
ENUNCIADOS:
1. Un automóvil da 60 vueltas a una circunferencia de 200 m de radio empleando 20 minutos calcular: a) Periodo; b) frecuencia; c) Velocidad angular; d) Velocidad tangencial o lineal.
R. a) 20 s; b) 0.05 hz.; c) 0.314 rad/s; d) 62.8 m/s.
2. Un carro cuyas ruedas tiene 80 cm de diámetro viaja a 90 Km/h. Hallar: a) Velocidad angular de cada rueda; b) Frecuencia y periodo de cada rueda; c) Cuántas vueltas da cada rueda si el carro recorre 10 Km. R: a) 62.5 rad /s; b) 9.94 hz.; c) 0.1 s; d) 3978.77
3. Calcular la velocidad con que se mueven los cuerpos que están en la superficie de la tierra, sabiendo que su periodo es de 24 horas y el radio 6400 Km. R: 1675.516 Km/h.
4. Una rueda tiene 3 metros de diámetro y realiza 40 vueltas en 8 s.
Calcular:
a) periodo;
b) frecuencia;
c) velocidad angular;
d) velocidad lineal;
e) Aceleración centrípeta.
5. Calcular el período, la frecuencia y la velocidad angular de cada una de las tres manecillas del reloj.
6. Una polea en rotación tiene una velocidad angular de 10 rad/s y un radio de 5 cm. Calcular: a) frecuencia; b) periodo; c) velocidad lineal de un punto extremo; d) aceleración centrípeta. R. A) 1,59 HZ. B) 0,6 seg. c) 50 cm/ seg. d) 5 m/seg2
7. Una piedra de 2 Kg. se amarra al extremo de una cuerda de 60 cm de largo y se le hace girar a razón de 120 vueltas en 0.2 minutos. Hallar: a) Aceleración centrípeta; b) velocidad angular; c) velocidad tangencial o lineal. R: a) 62.83 rad/s; b) 37.7 m/s; c) 2368.7 m/s2.
8. Una rueda que realiza un M.C.U tiene un periodo de 0.2 segundos y un radio de 8 cm. Calcular su frecuencia, velocidad centrípeta, su velocidad angular, y su aceleración centrípeta. R: 5Hz; 251.3 cm/s; 31.4 rad/s; 78.96 5m/s2.
9. La frecuencia de una rueda es de 8 hz. y su aceleración centrípeta 15,5m/s2. Hallar: T; Vc; w; Radio y la distancia que recorre en 0.5 minutos. R: 0.125 s; 0.006 m; 0.3 m/s; 50.26 rad/s; 9m.
10. Dos poleas de 6 y 15 cm de radio respectivamente, giran conectadas por una banda. Si la frecuencia de la polea de menor radio es 20 vueltas/seg; a) Cuál será la frecuencia de la mayor; b) Cuál es la velocidad angular, lineal y aceleración centrípeta de cada polea. R: a) 8 hz.; b) 125.7 rad/s, 50.3 rad/s, 7.54 m/s, 947.5 m/seg2, 379 m/seg2.
11. La distancia tierra sol es 1.5 * 10 8 Km. Hallar la velocidad de la tierra alrededor del sol. R: 107.518 Km/h.
12. Un ciclista viaja a 36 Km/h y sus ruedas tiene una frecuencia de 5 Hz. Hallar:
a) Radio de cada rueda,
b) Velocidad angular de cada rueda. R: 314.2 m/s2, 0.32 m, 31.4 rad/s.
A continuación os dejo los videos de los ejercicios resueltos de movimiento circular en los siguientes enlaces
esto no me sirvio de nadaaaaaaaaaaaa >.<
ResponderEliminarq colera yo tengo una expocicion mañanaaa
ResponderEliminarashhhhhhhhhhhhh
No sirve el link para las soluciones.
ResponderEliminar