Principio de exclusión de Pauli

Principio de exclusión de Pauli El físico austríaco W. Pauli , a quien se le otorgó el premio Nobel de Física en 1945, enunció el siguiente principio: En un átomo no puede haber dos electrones que tengan iguales sus cuatro números cuánticos. Teniendo en cuenta que un orbital queda definido por los tres primeros números cuánticos , dos electrones de un mismo átomo han de diferenciarse al menos en el spin; por tanto, cada orbital no puede contener más de dos electrones, con spines + 1/2 y -1/2, respectivamente. Estos electrones irán ocupando, dos a dos, los orbitales de menor a mayor energía. Si un átomo tiene sus electrones ocupando los niveles de menor energía posible, se dice que el átomo se encuentra en estado fundamental ; en caso contrario, se encuentra en estado excitado .