Variación energética en sistemas no aislados

El cambio energético representado por ΔU es el que experimentaría un sistema aislado. Sin embargo, normalmente no realizamos una reacción química en un recipiente cerrado con paredes aisladas térmicamente, sino que trabajamos en recipiente abierto a la presión atmosférica o a temperatura ambiente, o ambas cosas. En estas condiciones no puede recuperarse todo el ΔU como trabajo útil, sino que se pierde una parte al medio ambiente. Si una reacción se realiza a presión constante, cualquier expansión del sistema reaccionante empuja contra la atmósfera y, así, el trabajo correspondiente se pierde; el remanente viene dado por que es el calor de reacción a presión constante, ΔH. Si una reacción se realiza a temperatura y presión constantes, como ocurre normalmente en el laboratorio, se pierden la energía de presión y el volumen, p • ΔV, y la energía de temperatura-entropía, T • ΔS. Esta última representa aquella parte de la energía de un sistema que no puede salir de él. ...