Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reacciones Quimicas 1º Bachillerato

Ejercicios de disoluciones resueltos

Imagen
8 ejercicios resueltos de disoluciones de Quimica de Bachillerato . Ya sabes que tienes cientos de ejercicios de quimica resueltos en los diferentes enlaces de la página. Te animo a que te suscribas al canal de Youtube y nos sigas en Facebook. Disolución 1. Se tienen 25,0 g de butano con 20,0 g de etanol a 80 °C de temperatura, calcula ¿Cuántas moléculas hay presentes? ¿Cuántos átomos de cada tipo hay?¿Qué presión soporta el recipiente si el V= 40 litros? Ar (C) = 12; Ar (H) = 1 Disolución 2. a) Calcula la cantidad en gramos de sulfato de sodio que hay que tener para formar 1,7 moles. ¿Qué cantidad habría que medir si quisiéramos 10 24 moléculas de sulfato de sodio? Masas atómicas: H = 1; O = 16; Na = 23; S = 32. Disolución 3. a) Calcula el número de moles que hay en 60 g de ácido nítrico. ¿Cuántas moléculas hay presentes? ¿Cuántos átomos de oxígeno hay? b) 10 24 moléculas de hidróxido de calcio ¿Cuántos moles son? ¿Qué masa es? ¿Cuál es la masa en g...

Problemas Resueltos de Reacciones Químicas 1º Bachillerato Ejercicio 15 al 17

Imagen
Ejercicio 15 Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido de carbono que se obtuvo, recogido en un recipiente de 8 L a la temperatura de 150 °C, ejercía una presión de 2,5 atm. b) Los gramos de óxido de bario que se obtuvieron. Ejercicio 16 Cuando se hace reaccionar amoniaco con oxígeno se obtiene monóxido de nitrógeno y agua. a) Escribe la reacción teniendo en cuenta que todas las sustancias están en estado gaseoso. b) Determina el volumen de oxígeno, medido en condiciones normales, que se necesita para que reaccione totalmente con 50 g de amoniaco. c) Calcula las moléculas de monóxido de nitrógeno que se obtendrán. Ejercicio 17 Habitualmente el carbono reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono. Pero cuando no hay oxígeno suficiente la reacción produce monóxido de carbono, un gas venenoso que puede ocasionar la muerte....

Problemas Resueltos de Reacciones Químicas 1º Bachillerato Ejercicio 11 al 14

Imagen
Ejercicio 11 . El formol (CH2O) es un compuesto que se utiliza para fabricar colas de madera. En la industria se obtiene haciendo reaccionar metanol (CH3OH) con oxígeno, en un proceso en el que también se forma agua. El rendimiento de la operación es del 92%. a) Escribe la ecuación química de la reacción. b) Determina la masa de formol que se puede obtener a partir de 50 g de metanol. Ejercicio 12 . En uno de los pasos para la fabricación del ácido sulfúrico se hace reaccionar dióxido de azufre con oxígeno para producir trióxido de azufre. En una ocasión se mezclaron 11 L de dióxido de azufre a 1,2 atm y 50 °C con oxígeno y se formaron 30 g de trióxido de azufre. Determina el rendimiento de la reacción y las moléculas de oxígeno que han debido reaccionar. Ejercicio 13 . El butano (C4H10) es uno de los combustibles más utilizados en el ámbito doméstico. Se quema por acción del oxígeno del aire formando dióxido de carbono y agua. Cada vez que se quema 1 mol de butano se despr...

Problemas Resueltos de Reacciones Químicas 1º Bachillerato Ejercicio 6 al 10

Imagen
Ejercicio 6  El nitrato de amonio (NH 4 NO 3 ) es una sustancia que se utiliza habitualmente como fertilizante. Bajo la acción de detonadores explota descomponiéndose en nitrógeno, oxígeno y agua, razón por la cual también se utiliza para fabricar explosivos. En un bidón tenemos 0,5 kg de una sustancia que tiene un 80% de riqueza en nitrato de amonio. Si llegase a explotar totalmente, calcula: a) La presión que ejercería el nitrógeno que se libera si el bidón es de 50 L y la temperatura es de 35 °C. b) El volumen de agua que aparecería en el bidón. Densidad del agua = 1 g/mL. Ejercicio 7 . El óxido de hierro (III) es un compuesto que se utiliza, entre otras cosas, para fabricar cintas de grabación. Para determinar su riqueza en una muestra se la hizo reaccionar con hidrógeno gaseoso. Como resultado se obtiene hierro y agua. Determina el porcentaje en óxido de hierro (III) si 100 g de muestra consumen 33,6 L de H 2 , medidos en condiciones normales. ¿Qué cantidad de hie...

Problemas Resueltos de Reacciones Químicas 1º Bachillerato Ejercicio 1 al 5

Imagen
Tienes que darle en la esquina inferior derecha del video para poder verlo en pantalla completa!!! Ejercicio 1 .Ajusta las siguientes reacciones químicas y luego descríbelas con una frase: En la primera reacción: ¿Qué cantidad de hidróxido de aluminio necesitas para que reaccione todo el ácido sulfúrico contenido en 20 mL de ácido de 1,96 g/mL de densidad y 85% de riqueza? Ejercicio 2 . Escribe y ajusta la ecuación química de las siguientes reacciones: a) El amoniaco reacciona con el ácido sulfúrico para dar sulfato de amonio. b) Cuando el óxido de hierro (III) reacciona con el monóxido de carbono se obtiene hierro metálico y se libera dióxido de carbono. Calcula la cantidad de óxido de hierro (III) de riqueza 65%, que se necesita para obtener 32 g de hierro metálico. Ejercicio 3 . La acidez de estómago se debe a un exceso en la producción de HCl por parte de nuestro organismo. Para contrarrestarla podemos tomar una lechada de hidróxido de aluminio que reacciona c...