Determinación del número de oxidación
Para determinar el número de oxidación de un elemento en una especie química cualquiera, debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
En los iones poliatómicos esta suma debe ser igual a la carga total, positiva o negativa, del ion.
Puesto que el oxígeno y el hidrógeno forman parte de muchos compuestos,
la asignación de sus números de oxidación permite determinar el número de oxidación de los otros elementos del compuesto.
número de electrones cedidos por otros, de modo que el balance total del cambio es cero.
- Los átomos de los elementos que no forman parte de un compuesto químico tienen número de oxidación cero, 0, incluso cuando forman moléculas o estructuras poliatómicas, como N2, hierro...
- El número de oxidación de un ion monoatómico es su propia carga; así, Na+ tiene un número de oxidación de + 1 y Cl−, −1.
- El oxígeno emplea comúnmente el número de oxidación −2.
- El hidrógeno utiliza habitualmente el número de oxidación +1. Solo en los hidruros utiliza el número de oxidación −1.
- La suma algebraica de todos los números de oxidación de los átomos que intervienen en la fórmula de una sustancia neutra debe ser cero.
En los iones poliatómicos esta suma debe ser igual a la carga total, positiva o negativa, del ion.
Puesto que el oxígeno y el hidrógeno forman parte de muchos compuestos,
la asignación de sus números de oxidación permite determinar el número de oxidación de los otros elementos del compuesto.
Número de oxidación y reacciones químicas
En las reacciones químicas el número de electrones ganados por algunos átomos coincide con elnúmero de electrones cedidos por otros, de modo que el balance total del cambio es cero.
Comentarios
Publicar un comentario